1ER FESTIVAL DE LA PALABRA 2014
Del 3 al 7 de junio
Como parte de las actividades celebratorias por nuestro vigésimo aniversario, presentamos la primera edición del Festival de la Palabra, con el objetivo de rendir homenaje a ésta como herramienta fundamental de la comunicación social y vehÃculo de la cultura, a través de las diferentes disciplinas del arte y las humanidades. Es también la oportunidad para promover la gestación de nuevos públicos y aproximarlos al consumo de productos culturales para contribuir al mejor desarrollo personal.
A lo largo de cinco dÃas y noches, los asistentes podrán escoger y acudir a distintas actividades (la mayorÃa de INGRESO LIBRE) vinculadas a la palabra y humanidades programadas en todos los espacios de nuestro Centro Cultural. Más de cuarenta charlas y mesas redondas con destacadas personalidades del ámbito nacional e internacional, presentaciones de libros, exposiciones, conciertos, espectáculos teatrales, talleres y proyecciones de cine son algunas de las actividades que componen esta edición del Festival de la Palabra.
INVITADOS INTERNACIONALES
RODRIGO FRESÃN
Escritor y periodista argentino. Su primer libro, Historia Argentina, fue elegido por la crÃtica como la revelación narrativa de 1991. Varios cuentos de ese libro aparecieron en diversas antologÃas en la Argentina, España, Inglaterra, México y Venezuela. Su novela ‘Jardines De Kensington’ ha cosechado encendidos elogios. Su obra lo consolida como uno de los mejores escritores argentinos en activo.
HERNÃN CASCIARI
Escritor y periodista argentino, su obra transita entre la literatura y el weblog. Premio de novela de la Primera Bienal De Arte De Buenos Aires y Premio Juan Rulfo. Ha publicado novelas en la red y que posteriormente han sido editadas en papel, la más conocida Weblog De una mujer gorda y publicada con el tÃtulo Más respeto, que soy tu madre por Plaza & Janés. Dirige el proyecto de revista trimestral Orsai Y tiene un micro programa en Radio Vorterix Rock de Buenos Aires, donde relata historias escritas por el mismo.
FRANÃOIS VALLAEYS
Filósofo y narrador de cuentos francés. Además de ejercer la docencia ha presentado espectáculos en los principales teatros del Perú, con éxito de público y crÃtica. Sus cuentos incluyen reflexión para todas las edades, pues cree que âno sirven para dormir a los niños, sino para despertar a los adultosâ. Autor del CD Hace tiempo que nunca con el apoyo musical de Rafo Ráez, Carlos Gonzáles Y Mauricio Ãlvarez.
RODRIGO HASBÃN
Escritor y guionista boliviano. En El 2010 fue elegido por la revista británica Granta entre los 22 mejores escritores de lengua española menores de 35 años. Ha publicado el libro de cuentos Cinco y la novela El lugar del cuerpo. Formó Parte de la antologÃa de los mejores narradores jóvenes en español elaborada por Granta. Con guiones coescritos por él, dos de sus textos fueron llevados al cine recientemente.
GUADALUPE NETTEL
Escritora mexicana. Autora de cuatro libros de cuentos y de dos novelas. El Hay Festival Bogotá 39 la seleccionó como una de las mejores escritoras jóvenes de América Latina y la Revista Gatopardo la eligió como una de âlas Representantes más ilustres de esta nueva generación de autoresâ. La Revista Arcadia de Colombia y el periódico El PaÃs de España eligieron su libro Pétalos y otras historias incómodas como uno de los mejores del año.
YURI HERRERA
Escritor mexicano. Su primera novela, Trabajos del reino, obtuvo en 2003 el Premio Binacional de Novela Border Of Words y lo convirtió en uno de los escritores latinoamericanos más prometedores. Su segunda novela Señales que precederán al fin del mundo lo confirma como uno de los jóvenes escritores mexicanos más relevantes en lengua española. En 2011, su obra fue traducida a más de cinco idiomas en Europa.
JUAN MATÃAS LOISEAU. TUTE
Humorista gráfico argentino. Publicó sus trabajos en La Prensa, El Expreso Diario y El Mundo (EEUU), entre otros. Desde 1998 publica una tira humorÃstica llamada Tutelandia en el diario La Nación. En 2012 Recibió el Premio Konex-Diploma al mérito como uno de los mejores humoristas gráficos de la década en Argentina.
HOMENAJE CARLOS GERMÃN BELLI
Poeta, traductor y periodista peruano de la llamada generación literaria del 50. Apreciado principalmente por su estilo único de expresar temas contemporáneos en términos de expresiones clásicas. Mario Vargas Llosa dice que su poesÃa ââ¦está hecha de inconcebibles aleaciones: la métrica del Siglo de Oro y la jerga callejera de Lima, la sin razón y el lujo del surrealismo, y la sordidez de la vida de la clase media de una sociedad del tercer mundoâ. Entre otros premios importantes, ha obtenido la Beca Gugenheim en dos oportunidades, el Premio Nacional de PoesÃa, El Premio Iberoamericano de PoesÃa Pablo Neruda y el Premio Casa de las Américas de PoesÃa José Lezama Lima. Para el primer Festival de la Palabra es un honor rendir homenaje a quien con su genio y creatividad ha trascendido generaciones, fronteras e idiomas.
El homenaje se realizará el dÃa viernes 6 de junio | 8:00 p.m. en la Sala de Conferencias CCPUCP
CONVERSATORIOS
Reconocidos por sus creaciones, formación académica o conocimiento sobre la materia, especialistas nacionales y extranjeros se reunirán para dialogar y reflexionar sobre la palabra desde diferentes perspectivas.
DESCARGAR PROGRAMACIÃN EN EXCEL
DESCARGAR PROGRAMACIÃNÂ EN WORD
EVENTOS ESPECIALES
Durante los dÃas del Festival se presentarán en diferentes horarios y espacios actividades especiales.
TALLERES
Espacios de encuentro entre profesionales del quehacer de la palabra, público y otros profesionales interesados en profundizar en el conocimiento en:
CINE
Todos los dÃas proyectaremos pelÃculas de ficción o documentales que, de alguna manera, estén vinculadas a la palabra, precedidas o sucedidas de un breve conversatorio.
LUIS HERNÃNDEZ
La PUCP posee la colección más grande de cuadernos del poeta Luis Hernández, en los que dibujaba y escribÃa sus poemas. Expondremos de manera sintética su obra durante el Festival en las instalaciones del Centro Cultural.
©2009 – 2014 Av. Camino Real 1075 San Isidro, Lima-Perú – Central Telefónica: 616-1616
culpucp@pucp.edu.pe | prensacc@pucp.pe | cursosccpucp@pucp.edu.pe | alquileresccpucp@pucp.edu.pe
Desarrollado por Inventarte.Net