DUETO EN MI
â¿Qué pasarÃa si un dÃa dejaras de sentirâ¦?â
DUETO EN MI
De Tom Kempinski
Dirección Edgar Saba
Jimena Lindo y Paul Vega
Estreno sábado 10 de mayo
PRE-VENTA DESDE EL 14 DE ABRIL
Después del éxito de la adaptación teatral La ciudad y los Perros, Edgar Saba regresa con la obra DUETO EN MI, un homenaje a la música desde el teatro. Jimena Lindo y Paul Vega encarnan una historia real inspirada en la vida de la famosa cellista Jacqueline du Pré.
No te pierdas la única oportunidad de descubrir lo que sucede en unas de sesiones de terapia, donde el conflicto entre la vida, la muerte y el impulso
de crear están en juego.
Una puesta en escena intensa y conmovedora que solo podrás compartir con los grandes Jimena Lindo y Paul Vega.
Por sus 20 años el Centro Cultural PUCP presenta un homenaje a las artes desde el teatro
La Pontificia Universidad Católica del Perú, celebrando los 20 años de creación de su Centro Cultural, junto al BBVA Continental, se complacen en presentar un homenaje dedicado a la música: DUETO EN MI escrita por Tom Kepinski bajo la dirección de Edgar Saba, desde el sábado 10 de mayo a las 8:00 p.m. El elenco está conformado por Jimena Lindo y Paul Vega.
Veinte años CCPUCP
El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú cumple 20 años de ininterrumpida labor cultural. Y es por esta constante dedicación al quehacer y promoción de la cultura que hemos programado un año de actividades que reconocen el valor de las diversas manifestaciones artÃsticas, las cuales son piezas clave para el desarrollo de nuestra sociedad. Los invitamos a celebrar junto a nosotros este gran compromiso con la cultura y las artes. AsÃ, este año el TEATRO rendirá un merecido homenaje a las diversas disciplinas artÃsticas, siendo DUETO EN MI un homenaje a la música.
Sobre la obra
Stephanie Abraham es una reconocida cellista casada con un director y compositor también de fama mundial. Diagnosticada con esclerosis múltiple se ve forzada, en la cumbre de su carrera, a interrumpir su actividad musical para siempre. Obligada por su marido, acude a una terapia con un prestigioso psiquiatra, el doctor Feldmann, para tratar la depresión profunda que ella es incapaz de ver.
Durante las sesiones, convertidas a veces en una verdadera lucha con el psiquiatra, Stephanie transita por su tratamiento entre el dolor, la aceptación y una nueva visión de su nueva condición.
Guiada por el Dr. Feldmann, la artista se irá enfrentando poco a poco contra sus verdaderos fantasmas y el terrible sentimiento de pérdida que le significa el saber que no volverá a tocar el cello nunca más.
Sobre el montaje
DUETO EN MI, dirigida en esta oportunidad por Edgar Saba, se presenta como un homenaje a la figura icónica de la cellista inglesa Jacqueline du Pré. A través de seis sesiones de terapia, la puesta en escena propone para ambos personajes – cellista y psiquiatra – un profundo viaje interior y una reflexión sobre el sentido de la vida y la muerte y la inevitabilidad de la creación.
Elenco
Jimena Lindo – Stephanie Abraham
Paul Vega – Dr. Feldmann
Sobre el autor â Tom Kempinski
Actor y dramaturgo nació en Londres en 1938 es conocido principalmente por su obra Duet for one (1980) basada en la vida de la famosa cellista Jacqueline du Pré. La obra fue producida con gran éxito en el Bush Theatre de Londres y en el West End de Broadway de Nueva York y puesto en escena muchas veces desde entonces. Kempinski también escribió la adaptación para la versión cinematográfica llamada Ansias de vivir (1986) protagonizada por Julie Andrews.
Las obras de este autor suelen tratar de personas, a menudo artistas, que se encuentran aislados de la vida cotidiana, esta misma temática encontramos en las obras Separation (1987) y When the Past Is Still to Come (1992). Como actor hizo apariciones menores en numerosos programas de televisión británicos, entre ellos Dixon of Dock Green and Z-Cars.
Sobre el director â Edgar Saba
Actor, director y dramaturgo. Egresado del TUC, Licenciado en LingüÃstica y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú y en Dramaturgia y Dirección por el Drama Centre de Londres. Estudios de Doctorado en FilologÃa Hispánica por la Universidad de Málaga y Master en Estudios Teóricos PsicoanalÃticos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde 1978 ha realizado su trabajo profesional fundamentalmente entre Inglaterra, España Francia y Perú. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid, en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y profesor invitado en New World Scool of the Arts en Estados Unidos.
Entre sus trabajos como director destacan El Misántropo, Lástima que sea una puta, La Lazadera, Ricardo III, La Tempestad, La AgonÃa del difunto, Plaza Nueva, SOS, Hola y Adiós, Bodas de Sangre, Las tres hermanas, La Vida es Sueño, Edipo Rey, Esperando a Godot, Asà que pasen cinco años, El otro lugar, El rey Lear, El Cantar de los Cantares, Otelo, Amores de un Siglo: Casa de Muñecas, Señorita Julia, Escenas de la vida conyugal, La Muerte de un Viajante, Una vida en el teatro y La Ciudad y los Perros, estrenada en 2012 con gran éxito, partiendo de gira al Festival Santiago a Mil en Chile y a México como parte de la celebración de Viva Perú.
Miembro de la Sociedad General de Autores de España y de la Asociación de Directores de España. Desde 1994 dirige el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Festival de Cine de Lima organizado por la misma Universidad. Ha sido condecorado por el Parlamento Checo, por el gobierno Chileno en el grado de Comendador y por el gobierno Francés como Caballero de las Artes y las Letras por su apoyo, promoción y contribución al arte y la cultura.
Sobre el elenco
Jimena Lindo
Actriz y bailarina de profesión. Se inició con el director Roberto Ãngeles y el grupo de teatro Integro. Ha participado en numerosos montajes, pelÃculas y series de televisión con los directores más reconocidos de la escena local. Entre sus trabajos más destacados podemos encontrar Esperando la Carroza de Alberto Isola, Las tres hermanas de Francisco Lombardi, Medea, La Cocina, Electra/Orestes de Gisela Cárdenas, Casa de muñecas de Jorge Villanueva, Un Dios Salvaje de Roberto Ãngeles, Incendios de Juan Carlos Fisher, entre otros destacados montajes. Como bailarina y performer trabaja continuamente con Guillermo Castrillón siendo su trabajo más destacado y aplaudido Escrito por una gallina. En televisión ha participado en numerosas series entre las que destacan Rita y yo, Los exitosos Gómez y La Lola. En cine ha trabajado con los directores Francisco Lombardi, Augusto Tamayo, RocÃo Lladó y Eduardo Mendoza en la exitosa pelÃcula El evangelio de la carne.
Paul Vega
Actor, debutó profesionalmente en el teatro como protagonista de la obra Hamlet en 1995. A lo largo de su carrera ha trabajado con reconocidos directores de teatro como Edgar Saba, Chela de Ferrari, Roberto Ãngeles, Juan Carlos Fisher, entre otros. Entre sus principales montajes destacan El hombre almohada, Traición, Morir de amor, Art, El retrato de Dorian Gray, La celebración, El beso de la mujer araña, Las brujas de Salem, Cyrano de Bergerac, La Fiesta de cumpleaños, Corazón normal, Casa de muñecas y Ricardo III.
En 2010 debutó como presentador de televisión en el programa Sucedió en el Perú, emitido por TV Perú y posteriormente en ¿Dónde estás? Producción de América Televisión. Además, ha participado como actor en Tribus de la calle, Todo se compra todo se vende, Leonela, Secretos, Girasoles para Lucia, Estrellita, Cazando un millonario, Tormenta de pasiones, Mis problemas con las mujeres y La Lola. En cine ha actuado en El destino no tiene favoritos, El nudo, Ojos que no ven, Polvo enamorado, Una sombra al frente, Un dÃa sin sexo, Ella y Las malas intenciones.
Sobre Jacqueline du Pré
TenÃa solo cuatro años cuando escuchó el cello por primera vez. A partir de ese instante el sonido del instrumento jamás la dejarÃa. A los diez años gana un premio en un concurso internacional, y a los doce realiza su primer concierto en la BBC de Londres. Estudia con William Pleeth en la Guildhall School of Music and Drama en Londres, con Paul Tortelier en ParÃs, con Rostropovich en Rusia y con Casals en Suiza.
Durante toda su carrera, Du Pré tocarÃa junto con orquestas y solistas prestigiosos. Se ha destacado su interpretación de El concierto para cello de Elgar junto a la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección de John Barbirolli en 1965.
En 1966 Jaqueline conoce al pianista argentino Daniel Barenboim; un año después, en 1967, se casan. Su matrimonio fue una de las relaciones más fructÃferas de la historia musical esto se puede constatar en los numerosos conciertos que dieron con Barenboim al piano o en la dirección orquestal.
En Julio de 1971, encontrándose en la cima de su carrera, comenzó a perder la sensibilidad y movilidad de sus dedos que no le permitÃan tocar como siempre y, después de varias recaÃdas llegó su retirada en 1973, con tan solo 28 años. Diagnosticada con esclerosis múltiple, sus manos ya no le respondÃan y acabó imposibilitada en una silla de ruedas, sumida en un deterioro progresivo hasta su muerte en Londres el 19 de octubre de 1987, a la edad de 42 años, tras haber dedicado los últimos años de su vida a la enseñanza.
Su cello Stradivarius Davidov 1712 fue adquirido por poco más de un millón de libras por la Fundación Vuitton, que lo dejó en préstamo al cellista Yo-Yo Ma.
Ficha técnica
Sobre la temporada
Obra: âDueto en miâ
Estreno: sábado 10 de mayo
Temporada: Desde el 10 de marzo hasta el 21 de julio
Funciones: De jueves a lunes a las 8:00 p.m.
Lugar: Teatro del Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro).
PRE-VENTA hasta el 10 de mayo: S/. 35.00
Puntos de venta: Teleticket y Taquilla del Centro Cultural PUCP
©2009 – 2014 Av. Camino Real 1075 San Isidro, Lima-Perú – Central Telefónica: 616-1616
culpucp@pucp.edu.pe | prensacc@pucp.pe | cursosccpucp@pucp.edu.pe | alquileresccpucp@pucp.edu.pe
Desarrollado por Inventarte.Net