Periodista, escritora, activista y militante, Ángela Ramos fue guionista del largometraje El Carnaval del Amor (1930).
Ángela nació en el Callao el 6 de junio de 1896, en una familia de clase trabajadora. Estudió primaria y secundaria, algo inusual para las mujeres de su época, y trabajó desde muy joven en la naviera británica Pacific Steamship Navigation Company. Allí fue testigo de los bajos salarios y tratos humillantes que sufrían los empleados y el despido abusivo de su padre. Indignada, escribió una carta de protesta que fue publicada en el diario El Comercio (El sufrimiento de la mujer que trabaja, 1918), dando así inicio a una larga y prolífica carrera de periodista.
En 1919, reemplazó a Abraham Valdelomar como redactora de la Empresa de Teatros y Cinemas, una importante compañía de exhibición cinematográfica. Durante los siguientes cuatro años, Ángela escribió los resúmenes promocionales de las películas que se proyectaban en los cines de propiedad de la empresa: “Generalmente las películas tenían cinco rollos, pero yo siempre veía el primero, el segundo y el último, con esto ya me daba cuenta cabal de lo que era la película” (Carbone, 1991, p. 99).
Entre 1922 y 1923, Ángela escribió Por un marido, una comedia de teatro de corte costumbrista acerca del afán de las mujeres por casarse y huir de la soltería. El éxito de Por un marido convenció a Pedro Sambarino -notable y prolífico realizador, laboratorista y productor italiano afincado en el Perú- de convocar a Ángela para escribir El Carnaval del amor (1930).